Día Mundial de la Poesía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El sábado 22 de marzo de 2025, se celebró en el Centro Cultural de Malagón un evento dedicado al Día Mundial de la Poesía, en el que participó la Asociación Cultural Transeúnte. Al inicio de la jornada, la organización llevó a cabo un taller de caligramas dirigido a niños. Este taller fue liderado por la presidenta de la asociación, Judith Ferreras Expósito, y la voluntaria georgiana y diseñadora de moda Nino Dapkviashvili.
La celebración comenzó con este inspirador taller de caligramas, una forma de poesía en la que las palabras se disponen visualmente para crear una imagen que represente el tema del poema. Bajo la guía de Judith Ferreras Expósito y Nino Dapkviashvili, los niños exploraron la poesía desde una perspectiva artística, comprendiendo que no solo se trata de palabras en una página, sino también de una experiencia visual y creativa.
Después del taller, la organización presentó una minipieza teatral desarrollada por la directora de la asociación, sus miembros y la directora de teatro voluntaria Ana Gogishvili. Esta representación fue el primer trabajo colaborativo del recién formado grupo de teatro de Transeúnte.
La obra, de solo 10 minutos, destacó por su originalidad: en lugar de partir de un guion preexistente, fueron las propias participantes quienes escribieron los textos que dieron vida a la representación, voz de mujeres rurales. Se les ofreció la elección de tres temas universales—el amor, el poder y la violencia—y cada uno aportó sus reflexiones y experiencias para construir una narración auténtica y emotiva. Durante dos semanas, trabajaron juntos en el desarrollo de personajes, la estructura del relato y la puesta en escena para dar forma a una pieza que cautivó al público e hizo reflexionar sobre la igualdad de género.
En el grupo de teatro de Transeúnte, utilizamos diariamente diversos ejercicios físicos y mentales que constituyen la base de la interpretación. Esta minipieza fue el resultado de la combinación de dichas prácticas, demostrando la importancia de la experimentación y el trabajo colectivo en el proceso teatral.
Para los miembros del grupo de teatro, esta primera función marca el inicio de un camino prometedor. Con este debut exitoso, esperan seguir explorando nuevas formas de contar historias y llevar la poesía al escenario, demostrando que la poesía no solo se lee, sino que también se ve, se siente y se vive.
Eventos como este resaltan la importancia de la expresión artística en comunidades más pequeñas como Malagón. Crean espacios donde personas de todas las edades y niveles de experiencia pueden desarrollar su creatividad, compartir sus voces y participar en colaboraciones artísticas significativas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario